domingo, 21 de agosto de 2011

CIENCIAS DE LA COMUNICACION


CARACTERISTICAS DE LA COMUNICACIÓN COMO RETROALIMENTACION
El Proceso de Comunicación requiere fundamentalmente de dos elementos indispensables: EMISOR   Y    RECEPTOR
Pero definitivamente que éstos no son los únicos, ya que para que exista verdaderamente una comunicación se requiere del MENSAJE que incluye las ideas, sentimientos o pensamientos que se transmiten, así como de un vehículo para transmitirlo que es el CANAL, y como se trata de un proceso bilateral, requiere de la RETROALIMENTACIÓN, que es la información recurrente o información de regreso.
También intervienen otros elementos, que vienen a ser propiamente las variables extrañas que afectan la comunicación, que son las INTERFERENCIAS.
  1. El Emisor inicia la comunicación, generalmente con una determinada intención, es la fuente de origen de la comunicación.
  2. Elabora el Mensaje utilizando un Código, ese código debe ser común, es decir conocido, tanto para el Emisor, como para el Receptor. El Mensaje es lo que se comunica.
  3. El Canal es el medio a través del cual viaja un mensaje de comunicación, es el vehículo mediante el cual se transmite el mensaje, deberá ser el más adecuado para facilitar la comprensión del mensaje, de acuerdo con las condiciones del ambiente y de acuerdo al tipo de información que contiene el mensaje, de ahí que se deba de tener mucho cuidado al elegir el Canal, para prevenir posibles fallas en la recepción e interpretación del mensaje, por haber elegido un canal inadecuado.
  4. Se debe buscar controlar las posibles interferencias o eliminarlas por completo, para que el mensaje pueda llegar con fidelidad al receptor y lograr en él el efecto deseado.
  5. El Receptor es el encargado de la decodificación, es decir, de volver a traducir de manera inteligible el mensaje recibido, interpretándolo correctamente.
  6. La retroalimentación es el último eslabón del proceso de comunicación, es el paso que cierra el circuito, poniendo el mensaje de respuesta devuelta en el sistema, como control para evitar malentendidos. La única forma en que podemos saber si la comunicación se logró efectivamente es a través de la Retroalimentación que nos dé el receptor, por medio de su reacción o respuesta.
La retroalimentación es la información recurrente o información de regreso, que permite la comprensión y el control de las comunicaciones, para prevenir la tergiversación o mal interpretación de aquello que se está comunicando. Las comunicaciones informales son un valioso medio de retroalimentación.
Conclusión
    • Es importante que la retroalimentación sea dada de inmediato.
    • La retroalimentación que proporcionan los jefes o supervisores acerca del desempeño, debe complementar la retroalimentación relacionada con el trabajo que ya ha sido captada por el propio trabajador.
    • La retroalimentación positiva es la más deseable y la que produce mejores resultados, no obstante, es preferible recibir aunque sea retroalimentaciones negativas, porque son mejor que nada.
    • La retroalimentación no verbal, debe ir acompañada de una retroalimentación verbal, y es muy importante que ambas sean congruentes.
    • Los trabajadores tienden a recordar con mayor facilidad aquello que se dice al principio y al final de los mensajes.
    • La retroalimentación es el único medio para saber lo que las personas piensan y sienten acerca de los demás o de las cosas.

3 comentarios:

  1. hola manyu muí bueno tu trabajo me pareció muí interesante sigue así shula y suerte.**

    ResponderEliminar
  2. muy buen trabajo amiga, espero q sigas asi!

    ResponderEliminar
  3. te quedo genial tu trabajo me gusto, esta padriurix...

    ResponderEliminar